Obed Alexander
Juan Domingo Argüelles nos deleita con su nuevo libro

¡NO VALGA LA REDUNDANCIA!
Pleonasmos, redundancias, sinsentidos, anfibología y ultracorrecciones que decimos y escribimos en español.
No se dice “en ese lapso de tiempo”. Se dice “en ese transcurso del tiempo”.
No se dice “los padres que tienen hijas mujeres”. Se dice Los padres que tienen hijas”.
No se dice “le dejó un breve nota”. Se dice “le dejó una nota”.
El escritor y editor Juan Domingo Argüelles, en este nuevo volumen, que da continuidad a su libro Las malas lenguas, hace una recopilación de todas las expresiones que se escriben en los medios informativos, las redes sociales y toda clase de publicaciones con descuido o ignorancia de las palabras y sus significados. En ¡No valga redundancia!, el autor recorre de la A hasta la Z todas las redundancias, pleonasmos, ultracorrecciones y sinsentidos que abundan en nuestro idioma y amplían la capacidad comunicativa, al contrario, la empobrecen.
Es cierto que el idioma es evolutivo y dinámico, pero toda innovación en la lengua, dice Juan Domingo, es buena si es necesaria y surge de enriquecer lógicamente el idioma para dotarlo de mayor sentido y precisión.
Actualmente, en nuestro día a día, escuchamos frases como “Yo mismo”. El “mutuo diálogo”. Lo que tienes que leer “antes de morir”. Lo “bastante frecuente”. Las “falsas mentiras” de las “grandes multitudes”. El “robo ilegal” de “productos orgánicos”. “Repetir lo mismo”, un “rumor no confirmado”, etc., y así nos podemos seguir con la lista. Esta obra, tiene un propósito didáctico y educativo; con bastante sentido del humor y crítica constructiva, para convertirse en un referente, por si olvidamos o ignoramos la precisión del lenguaje.
“Hay algo que impide a la gente consultar diccionarios: la pereza”
Adolfo Bioy Casares